La comunicación en la industria del litio

Por Máximo Giordano Gómez para Work® Buenos Aires

La industria del litio. Palabras que hacen eco hoy en día en los medios argentinos. Salpican sobre aspectos económicos, políticos y sociales. Argentina forma parte del Triángulo del litio (junto a Bolivia y Chile). Allí se concentra hasta el 65% de las reservas mundiales de dicho mineral. 

Este rubro en el que Argentina cumple un rol clave, determina la fabricación de la computadora con la que se escriben estas palabras o el celular desde donde se leen. Comienza en excavaciones mineras en Salta, Catamarca y Jujuy y termina en nuestras manos. Ese es el viaje que vale la pena entender y este artículo intentará desglosarlo.

¿Qué productos dependen de la industria del litio?

Como mencionamos antes, nuestras computadoras y móviles necesitan de esta industria. Su energía, su bendita batería que tanto nos traiciona en momentos importantes está hecha, en gran parte, de litio. Las baterías que usan autos eléctricos  como Tesla, BYD y Volkswagen son nuevamente hechas, en gran parte, de litio. Las baterías que almacenan la energía captada por paneles solares también son en gran parte de litio. Y las baterías usadas en la industria aeroespacial para satélites y cohetes están hechas- sí, adivinaste- de litio.

Las dos caras de la industria del litio

Las variables que se encuentran en esta industria son muchas. Económicamente hablamos de un rubro que atrajo inversiones extranjeras a montones de empresas.  Ganfeng Lithium, Arcadium Lithium y Rio Tinto, con proyectos millonarios, entre muchas otras. De igual manera, es un producto que posee alta demanda y sin embargo su cotización es extremadamente volátil dentro del mercado global. El precio fluctúa y mucho, algo a lo que todo argentino está acostumbrado pero que sigue presentando inconvenientes. Por ejemplo, en 2023 el precio del carbonato de litio cayó un 80% en China, afectando la rentabilidad de proyectos mineros en Argentina y generando incertidumbre en el sector. (Cortesía: Reuters)

Periódicamente se implementan nuevas técnicas de extracción más amigables con el planeta. Igualmente, es fácil deducir que un proceso minero puede ser dañino para el medioambiente. La extracción del famoso “oro blanco” en salares requiere de una cantidad enorme de agua, lo que genera preocupación en territorios áridos en el norte del país. 

Sumado a esto, la industria del litio ha generado una gran cantidad de empleos pero no deja de causar inconvenientes a nivel social. Algunas comunidades indígenas reclaman por el uso de recursos naturales. En Catamarca, el 86% de la población cree que la minería contamina el agua, y solo el 31% considera que las empresas mineras tienen diálogo con las comunidades. (Informe Ambiental Catamarca, 2024)

Industria del litio ¿cómo hacés?

En la mayoría de los casos, la reputación online suele ser un problema recurrente para algunas industrias y la industria del litio, no está fuera de ello. Las grandes inversiones, las cantidades de personal, una maquinaria que francamente asusta y cavar en el planeta en búsqueda de un codiciado mineral, genera desconfianza en los consumidores.

Sin importar los datos que se vean, en cuanto a los daños ambientales o la falta de ellos gana sospechas a pesar de que todos lo necesitamos: desde Elon Musk buscando llevar la civilización a Marte en uno de sus cohetes, a uno de nosotros scrolleando en un celular mientras se recuesta en un sillón. Claramente necesitamos litio ¿no?

La industria del litio que algunos tachan de malvada y explotadora, de alguna manera debe poder contrarrestar esta mala reputación. Evidentemente trabajar con uno de los productos más necesitados de la actualidad no es suficiente. La industria del litio hace lo que haría cualquier empresa para intentar manejar su opinión pública; comunica.

¿Cómo es la comunicación en la industria del litio?

Llama la atención que pocos de nosotros alguna vez hayamos escuchado  el nombre de una empresa en la industria del litio o algún comunicado realizado por ellas. A pesar de su enorme influencia en nuestro día a día, es una realidad que muchas industrias como esta no tengan como parte de su cultura comunicarse. Pero no hay que subestimar a estos pesos pesados. La comunicación en la industria del litio existe.

La percepción pública del sector minero en Argentina es significativamente negativa. Es un sector muy expuesto a la crítica social. Es por esto que la comunicación dentro de la industria del litio apunta a dos factores clave: transparencia y sustentabilidad.

Sus actitudes a la hora de comunicar su enfoque sostenible y el impacto ambiental positivo pueden resumirse principalmente a:

  • Informes de sostenibilidad: Documentos anuales con estadísticas sobre impacto ambiental y social.
  • Videos corporativos en medios digitales: Materiales que destacan en tecnologías limpias y compromiso social.
  • Prensa en medios especializados: Publicaciones en portales como Mining.com, Litio Argentina y Bloomberg Energy.
  • Relaciones públicas y alianzas gubernamentales: Convenios con estados provinciales para fomentar el desarrollo económico local.

A la industria del litio no le creen

Pero ¿Conecta con su audiencia la industria del litio? La percepción pública no levanta pese a los esfuerzos. “Transparencia” y “sustentabilidad” no son ideas asociadas con esta industria, al menos todavía. No significa que la comunicación no sea el camino, sino que simplemente no dieron en el blanco.

Una campaña que conscientice acerca de la producción del litio, visitas guiadas a las excavaciones, procesos. Evidencia de primera mano que el procedimiento es sustentable. Ponerle cara a la gente que realiza este trabajo minero. Generar contenido en redes. Que la audiencia pueda ver a través de los ojos de la “gente común” cómo es la experiencia. Cercanía y honestidad, sin ostentar perfección y evitando el greenwashing. Los posibles pasos a tomar suenan bien, suenan potables. Y estas son simplemente ideas sueltas en una nota de blog pero ¿Qué pasaría con la industria del litio si diera un paso al frente con campañas así?

La comunicación de la industria del litio es fruto de los revuelos sociales de los que forma parte, como resultado de sus prácticas en la extracción. Muchas veces, la comunicación, cura  una herida que la misma industria causa y paradójicamente se esparce (en gran parte) a través de un dispositivo que funciona gracias a su propio producto.

Referencias:

https://www.reuters.com/markets/commodities/lithium-prices-stabilise-2025-mine-closures-china-ev-sales-ease-glut-analysts-2025-01-13/?utm

https://litioargentina.com/comunidades/cifras-y-datos-que-explican-como-el-litio-impulsa-cada-vez-mas-el-empleo-del-sector-minero-del-pais/

https://www.bbc.com/mundo/articles/cevzgv0elp9o

https://www.linkedin.com/pulse/comunicaci%C3%B3n-estrat%C3%A9gica-en-el-sector-minero-p1-pedro-buttazzoni-5usbf